LA MENTE CREA TU REALIDAD.

Vivimos creyendo que la realidad es algo externo, sólido, inamovible. Una especie de escenario ajeno donde nos toca actuar, muchas veces sin libreto y con poco margen de cambio. Sin embargo, desde la psicología humanista y hoy también desde la neurociencia afirmamos con firmeza: la realidad que habita en ti, tu mente la crea.

Esta no es solo una reflexión poética o espiritual. Es una verdad que hoy encuentra respaldo en la ciencia más rigurosa: lo que piensas, lo que crees, y cómo sientes, moldea activamente el mundo que percibes.

Uno de los estudios más revolucionarios que apoya esta afirmación proviene del neurocientífico Dr. Anil Seth, investigador de la Universidad de Sussex. En su famosa charla TED y múltiples publicaciones científicas, Seth expone que la percepción no es una ventana a la realidad, sino una predicción del cerebro sobre lo que cree que está ocurriendo.

Según sus investigaciones: “El cerebro constantemente genera modelos internos para anticipar la realidad. Luego, compara esa predicción con la información sensorial que recibe y ajusta. Lo que tú llamas 'realidad' es el resultado de esa construcción activa.”

Este fenómeno se conoce como “modelo predictivo del cerebro”. Es decir: no reaccionamos ante lo que “es”, sino ante lo que nuestra mente espera o interpreta que está ocurriendo. Así, dos personas pueden vivir exactamente la misma situación una ruptura, una pérdida, una oportunidad y tener experiencias completamente distintas según los filtros mentales que han construido a lo largo de su historia personal.

La psicología humanista no busca imponer fórmulas externas, sino ayudarte a volver a tu centro. Te recuerda que no eres víctima pasiva de la vida, sino co-creador activo de tu experiencia. Tu historia, tus heridas, tus emociones no solo cuentan: moldean la forma en que ves el mundo.

“Si crees que no eres suficiente, vivirás en un mundo que te lo confirma.

Si crees que mereces amor y crecimiento, verás caminos abrirse donde antes solo había muros.”

¿Qué puedes hacer?

1. Hazte consciente de tus creencias internas.

¿Qué te dices en silencio cada día? ¿Desde dónde estás interpretando tu vida?

2. Cambia el diálogo mental.

Prueba afirmaciones conscientes como:

✔️ “Yo elijo resignificar mi historia.”

✔️ “Estoy creando una vida alineada a mi autenticidad.”

✔️ “Mi mente es el instrumento que transforma mi realidad.”

3. Practica la observación sin juicio.

La meditación, la escritura terapéutica y la psicoterapia te ayudan a salir del piloto automático mental y crear una nueva narrativa de vida.

No puedes controlar todo lo que sucede fuera de ti, pero puedes transformar radicalmente la forma en que lo interpretas, lo afrontas y lo resignificas. Y cuando eso cambia, cambia tu vibración, tu energía, tus decisiones… y por ende, tu mundo.

La realidad que habita en ti, tu mente la crea.

Y si tú la creaste, también puedes transformarla.

Preguntate: ¿Qué historia mental sigues sosteniendo consciente o inconscientemente que hoy limita tu libertad, tu paz o tu capacidad de amar, y estás dispuesto a reescribir desde tu verdad más profunda? Un abrazo fraterno de su amigo y psicólogo Jeovanny Molina.

Comentarios

Entradas populares